top of page

Arroz Chaufa... Perú 🇵🇪

El arroz chaufa, o arroz de chaufa, es un plato a base de arroz frito consumido en Perú. Forma parte del estilo gastronómico sino-peruano, denominado como cocina chifa.



Consiste en una mezcla de arroz frito con verduras, que generalmente incluye cebolletas, huevos y pollo, cocinado rápidamente a fuego alto, a menudo en un wok con salsa de soja y aceite. Se deriva de la cocina china debido a la afluencia de inmigrantes chinos al Perú a finales del siglo XIX. La persona especializada en la elaboración del arroz chaufa recibe el nombre de «chaufero»


La preparación llegó a manos de los inmigrantes chinos en Perú, los culíes, trabajadores chinos en estado de semiesclavitud, fueron los primeros en preparar el arroz chaufa con las sobras de los ingredientes principales en los restaurantes.


La primera referencia escrita que se ha encontrado es una receta publicada en la revista «Oriental» en el año 1935.


La palabra "chaufa" proviene de la palabra china "chaofan" (chino simplificado: 炒饭, chino tradicional: 炒飯, pinyin: chǎofàn, cantonés: Cháau Faahn), literalmente 'arroz frito (revuelto)'.


Además del arroz, un ingrediente común a la mayoría de arroz chaufa es el Allium fistulosum, conocido como 'cebollita china' en español. Es posible adaptar la receta con otros cereales como la quinua y el trigo.


El plato se acompaña con sillao y/o crema de ají. Cuando se combina con tallarín saltado en un solo plato servido de forma generosa se le denomina «aeropuerto».


¿Te maginas un plato que combine los sabores y técnicas de la cocina peruana y china? El Arroz chaufa es sin duda uno de los más grandes tesoros culinarios que tiene el Perú y que representa lo mejor de esta fusión cultural. Se trata de una receta que incluye una mezcla de arroz frito acompañada de verduras, tortilla de huevo y carnes al gusto, y que su principal secreto está en el uso de la técnica oriental del salteado en wok durante la cocción.


No cabe duda de que el Arroz chaufa es uno de los platos más populares del Perú, consumiéndose no solo en restaurantes y hogares de todas partes del país, sino también adaptándose a toda clase de insumos regionales, dando como resultado una gran variedad de originales versiones. A continuación, conoce más sobre la historia de este tradicional potaje y aprende cómo prepararlo de manera sencilla.


Sus orígenes

La historia de este plato se remonta a la llegada de los inmigrantes chinos -llamados culíes- a Perú a finales del siglo XIX. Se trataba de trabajadores que desempeñaban todo tipo de labores en las haciendas costeñas del país. Posteriormente, y tras dejar estos trabajos, empezaron a abrir pequeños restaurantes, siendo muy bien recibidos por los ciudadanos locales; la originalidad en sus técnicas de cocina y el exquisito sabor de sus recetas llamaron rápidamente la atención.


Como parte del pago por sus jornadas laborales, recibían una ración diaria de arroz combinado con especias. El uso de este insumo y de otros traídos del país oriental -salsa de soya, semillas y kion-, junto con la cultura que tenían de aprovechar la comida que sobraba del día anterior, ayudó a la creación de un original platillo que empleaba técnicas de cocción en sartén, recibiendo el nombre de Arroz chaufa -proveniente del vocablo cantonés chaofan que significa arroz frito-. Fue así que, con el tiempo, nació el chifa -nombre al que se le da a esta fusión culinaria- y, con él, su plato más emblemático.


La enorme popularidad que ha alcanzado el Arroz chaufa en los peruanos ha hecho que sea adaptado con éxito en las distintas regiones del país. A partir del uso de insumos locales, se han creado originales y sabrosas recetas como el chaufa de mariscos, de quinua o amazónico, dando a conocer los tesoros culinarios que tiene cada región.


Una receta muy fácil de hacer



Para preparar este delicioso plato, debes reunir los siguientes ingredientes: un kilo de arroz, 250 gramos de pollo, 2 huevos, 100 gramos de cebolla china cortada en pequeños trozos, un pimiento rojo pequeño -cortado en tiras-, dos cucharadas de kion molido, salsa de soja o sillao, aceite vegetal y sal al gusto.


Para la preparación, debes comenzar cociendo arroz blanco -si no tienes guardado del día anterior-. Una vez que el arroz esté listo, en una sartén prepara una tortilla con los dos huevos y reserva en pequeños trozos. En la misma sartén, a fuego medio, echa un chorro de aceite y coloca la cebolla china picada junto con el ajo molido. Deja freír por un par de minutos, y añade el pimiento rojo en tiras junto con el pollo cortada en trozos, y espera otro par de minutos para que selle.


A continuación, agrega cuatro tazas del arroz cocido y eleva el fuego al máximo. Sostén con cuidado la sartén y haz movimientos de adelante hacia atrás removiendo todos los ingredientes. Haz este procedimiento al menos por tres veces en intervalos de 30 segundos. Luego, añade ocho cucharadas de sillao o salsa de soja, sal y pimienta al gusto y una pizca de azúcar, con el kion. Si deseas, puedes también incluir una cucharada de salsa de ostión para darle mayor sabor.


Continúa removiendo por un par de minutos más y, finalmente, sirve una porción en cada plato. Te aconsejamos añadir unos cuantos chorros de sillao para realzar el sabor.


*Tip personal...antes de servir le agrego unas gotas de aceite de sésamo, mezclo y a disfrutar.



Chifa es un tipo de restaurante: la palabra se usa mucho en Perú para describir restaurantes chino-peruanos, casi siempre "tenedor libre" o buffet. Chaufa es un plato chino: la palabra en español (chaufa) es una deformación de chow fan. Es arroz saltado con vegetales y/o carne

 
 
 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page