Garbanzos Compuestos
- Tony Sánchez
- 4 sept 2020
- 2 Min. de lectura
Esta receta no es la tradicional

canaria, pero aun así, es la base del guiso y podemos realizar las modificaciones necesarias para elaborar nuestro plato estrella del invierno.
La mejor opción para mi, son los garbanzos deshidratados, aunque siempre nos quedará la opción de unos buenos garbanzos precocidos.
Ingredientes Cantidad Medida
Garbanzos 1000 Gr
Clavo 3 Unidad
Laurel 1 Hoja
Cebolla 100 Gr
Para el sofrito
Cebolla 200 Gr
Ajo 2 Unidad
Pimiento Verde 200 Gr
Para el Compango:
Chorizo 1 Unidad
Morcilla 1 Unidad
Bacon 1 Taco
Costilla salada 3 Unidad
Caldo de pollo Hasta CubrirLt
Sal y Azafrán C/s

En el primer caso, ponemos los garbanzos en remojo el día anterior, con agua fría y del gorda. Dejaremos que se hidraten en la nevera para que el calor no los fermente.
Una vez hidratados, los cocemos en una olla, exprés si es posible, durante al menos 25 minutos después de comenzar a silbar. En caso de no ser exprés, llevará más tiempo y debemos ir probando hasta que estén cremosos.
Los coceremos con el laurel, una cebolla claveteada. Cuando alcancemos la cocción que queremos, añadiremos agua fría para cortar la cocción.
Seria interesante el separar un poco del agua de la cocción para utilizarla posteriormente, antes de "asustar*" los garbanzos.
Reservamos y preparamos a parte un sofrito con la cebolla, el ajo y el pimiento cortado en "brunoise**". Rehogamos todo y añadimos el "compango", para que sude.

Unificamos todo y cubrimos con mitad del caldo de la cocción del garbanzo y la otra mitad con un caldo de pollo o ternera.
Hervimos durante 15 minutos y añadimos azafrán para dar color.
Por último recomiendo añadir al plato una cucharada de chorizo de Teror cuando este acabado. Le dará un carácter especial, al igual que el toque picante de una guindilla...

*Asustar: Añadir agua fría a un guiso hirviendo o hielo para detener la cocción.
**Compango: acompañamiento cárnico ahumado empleado en la elaboración de la fabada asturiana y los cocidos lebaniego y montañés, consta generalmente de chorizo, morcilla y tocino entreverado. Es un ingrediente típico de las cocinas asturiana, cántabra y gallega que se añade a todo tipo de potajes: con lenteja, berzas, etc

Comments