Sopa Gulash
- Tony Sánchez
- 9 ago 2020
- 2 Min. de lectura

Emblemático plato húngaro que se conocen en todo el mundo. La palabra “gulya” en húngaro significa “ganado” vacuno, y “gulyás” son los pastores que cuidaban del ganado en la Gran Llanura Húngara (Nagy Alföld). Los pastores solían preparar estos platos en el campo en un caldero de hierro (llamado “bogrács”) puesto encima del fuego. El caldero y los demás ingredientes se llevaban encima.
Son platos potentes pero fáciles de elaborar, aunque requieren un tiempo para la cocción de la carne.
El Gulash es una receta que nos permite variar su consumo ya que el propio fondo de la preparación se puede consumir como un estofado, complementando con arroz y obtener luego la sopa en cuestión mediante la adición de agua y los demás ingredientes.

Ingredientes.
600-800 g de carne de vaca (normalmente la de la pata o mezcla de carnes blandas y jugosas)
2 cebollas grandes
3-4 aceite
1 tomate
1 pimiento
Sal, pimienta, pimentón (dulce o picante dependiendo del gusto), perejil y comino en polvo
2-3 dientes de ajo
2-3 zanahorias, un poco de apio y un trozo de puerro.
400-500 g de patatas
Agua.
Elaboración
Comenzamos con la preparación del Gulash húngaro tradicional que utilizaremos como fondo de nuestra sopa, calentando en una olla el aceite y sofriendo en este la cebolla y el ajo finamente picados.
Limpiamos y cortamos la carne en trozos medianos y se la añadimos a la cebolla. A fuego medio “marcamos la carne con cuidado de que no se queme. Luego le añadimos 2-3 cucharaditas de pimentón y un poco de vino tinto.
Salpimentamos a nuestro gusto, y le echamos una cucharadita de comino en polvo (opcional). Cocinamos a fuego medio moviendo de vez en cuando.
Cortamos el tomate y el pimiento en trozos muy pequeños, picamos los ajos y añadimos al guiso cuando la carne está medio hecha.
Desde este momento hay que tener aún más cuidado de que no se pegue el guiso (moviéndolo más a menudo y añadiendo líquido poco a poco). Desde este momento, en unos 40 minutos estará listo el guiso, es decir cuando la carne esté blanda y las verduras se deshagan totalmente en el guiso, dejando una textura homogénea y cremosa.
Una vez realizado el fondo del Gulash, le añadimos más agua (o de caldo en caso de querer potenciar más su sabor) hasta completar la cantidad deseada, las zanahorias, el puerro, el apio y el perejil. Llevamos a ebullición y añadimos la papa.
Si queremos podemos enriquecerlo con pasta. También se sirve con pan.
Comments